
Necesitas saber qué ocurre en Facebook más allá de tu muro, de las páginas que sigues y de lo que cuentan tus amistades en la plataforma. Para comunicar mejor, debemos entender las audiencias que están en Facebook. El plugin de Crowdtangle te permite colarte en muchos espacios de Facebook que no podrás encontrar de ninguna otra manera.
A pesar de que Facebook ha perdido usuarios, sobre todo en la franja más joven, sigue siendo la red más usada con 22 millones de usuarios en 2020 (53,6% de la sociedad española), frente a los 7,5 millones de usuarios en Twitter (13,8%).

Facebook pone a disposición un acceso limitado a sus contenidos. No se facilitan funcionalidades de búsqueda sobre todos los posts que nos permitan saber qué está pasando. Sin embargo, podemos consultar en qué espacios públicos se ha publicado una noticia o una web usando Crowdtangle Link Checker. Simplemente debemos utilizar el plugin cuando estamos visitando la noticia.

Si integras esta herramienta a tu día a día navegando por internet descubrirás claves importantes para tu comunicación. Por ejemplo, podrás saber más de los impactos en medios, leer comentarios a los posts sobre una noticia para así entender reacciones o bien identificar páginas o grupos de Facebook donde difundir tus contenidos.
Es importante a tener en cuenta que muchas URLs no tienen impacto en Facebook, incluso sorprende que noticias importantes no son virales en la red social. La gran mayoría no pasa el umbral de las 2000 interacciones (reacciones + compartidos + comentarios).
Si tienes una lista extensa de URLs, por ejemplo de un clipping de una organización o sacadas de alguna base de datos como es Mediacloud.org, puedes obtener el impacto de cada URL con SharedCount y revisar con Crowdtangle las que tengan mayor impacto. Explicaremos los detalles de este proceso en otro tutorial.
¿Quieres saber más sobre Crowdtangle Link Checker? En su centro de soporte encontrarás en inglés más información, FAQs y qué datos monitoriza.
Ejemplo práctico:
Realizando una investigación digital sobre migraciones en 2019 encontramos que las noticias con un impacto desmesurado en Facebook eran muy negativas, procedentes de medios de desinformación y relacionando a las organizaciones de ayuda humanitaria que realizan una labor completamente legal y necesaria con falsas irregularidades y una falsa relación con mafias de tráfico de personas. Parece evidente que estas campañas de desinformación están desgastando la confianza en las organizaciones como muestran las encuestas de opinión pública.
Posteriormente a esta investigación, y gracias al uso diario de Crowdtangle Link Checker encontramos una campaña positiva con gran impacto, de la cual podemos extraer varios aprendizajes. La campaña se llama “Ilegal es dejarles morir en el mar”, es de CEAR y tiene un gran impacto: alcanza las 294.330 interacciones, el 60,7% se da en grupos. Comprobamos, consultando la Biblioteca de Anuncios de Facebook, que la organización no realizó ningún anuncio en Facebook que hiciese incrementar estas métricas de impacto.
Un ejercicio necesario y complicado para entender las audiencias en Facebook es relacionar la audiencia objetivo que hemos definido y queremos alcanzar con intereses y comunidades existentes en la plataforma. En el mismo sentido, para comunicar mejor necesitamos relacionar nuestra causa, discursos y narrativas con intereses y comunidades en Facebook para estudiar qué resuena en ellas.
A partir de esta campaña encontramos una variedad de grupos y páginas a descifrar, habiendo dos tipologías más relevantes:
- Comunidades de izquierda: Antifascistas, Payasos, Marchas de la Dignidad en Andalucía, Podemos, derechos laborales y clase obrera.
- Comunidades con interés en la espiritualidad y terapias naturales.

Es importante no juzgar los grupos por su portada. Son espacios muy complejos, con dinámicas distintas y su caracterización toma tiempo. No siempre encontramos el contenido que esperamos en un primer momento. Cierto es que el título de los grupos condensa un interés común entre los miembros del grupo pero en las mayoría de casos se trata de «enlaces débiles», es decir, que no es una característica central en la identidad de la persona. Estos enlaces débiles son en ocasiones son muy importantes puesto que llegan a ser muy transversales entre muchas personas y permiten la activación de enjambres colectivos.
En la difusión de esta campaña varias personas de forma orgánica (sin relación con la organización) han acudido a sus comunidades digitales ha compartir el enlace generando así una difusión masiva. En muchos casos han posteando solo el link sin añadir texto y recibiendo solo likes y shares. En algunas pocas publicaciones hay más debate con mensajes a favor y en contra. A favor encontramos que el lema resuena, es apropiable por cualquiera y condensa valores de justicia y derecho básico a la vida. En contra hay comentarios que apelan a un marco de una migración desordenada y la capacidad limitada de acogida:

Usar en tu día a día Crowdtangle Extension te aportará relevantes conclusiones para poder construir narrativas más amplias y localizar espacios de interés.