• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Novedades
  • Narrativas
  • Autodefensa
  • Crecer en redes
  • Herramientas
  • Experiencias
  • Acerca de
  • Únete
  • Iniciar sesión
  • Telegram

23 herramientas para monitorizar redes sociales y medios

Tiempo lectura: 5 minutos 23 Nov 2021

En este artículo aprenderás varias formas para monitorizar qué se dice en internet sobre tu organización o colectivo o sobre los asuntos que te interesan.

Hay muchas maneras de estar al tanto sobre la presencia digital de las entidades o palabras clave que sean de tu interés. Deberás escoger las herramientas que se adapten mejor a tus objetivos y de sus características.

¿Necesitas conocer las menciones digitales a tu organización? ¿Saber quién ha compartido el informe que acabas de lanzar? ¿Cuál fue el alcance de tu campaña? Te guiamos entre varias herramientas para que tomes una decisión que se adapte a tu habilidades, tiempo y presupuesto disponible.

Empecemos con lo más sencillo, Google Alerts. Es un básico gratuito y no deberías pagar por nada que haga esta misma función. Simplemente facilitas las palabras clave que te interesen y Google te enviará un correo electrónico cuando las indexe (incluya) en algún resultado de búsqueda. No obtendrás resultados de redes sociales, solo de webs, pero siempre puedes usar Crowdtangle para saber si ese link se compartió en Twitter en los últimos 7 días o en Facebook.

Resultados de redes sociales y medios en Media Toolkit bajo los términos de búsqueda «gender equality»

Si buscas una solución más completa, puedes usar Determ (anteriormente conocida como MediaToolkit). Esta herramienta cubre las menciones en noticias digitales, Twitter, Youtube y otras redes. Permite monitorear gratuitamente hasta 3.000 menciones al mes. Por tanto, si no necesitas escuchar hasta la última mención (cosa que no suele ser muy útil), te será suficiente darle un uso gratuito. Es una buena opción para escuchar únicamente medios y recibir los correos con estas menciones. También facilita analizar el contenido categorizando las menciones recibidas y permite extraer informes. Si te planteas optar por un plan de pago para tener acceso a más utilidades, conviene también revisar herramientas similares como Mention y AgoraPulse. Ambas tienen alguna funcionalidad adicional dirigida a la gestión de redes (publicación, contestar mensajes, etc), pero si lo que te interesa es solo el monitoreo lo mejor es que compares precios y número de menciones bajo cada plan para ajustar lo mejor posible tu presupuesto. Ten en cuenta que ninguna herramienta monitoriza bien menciones en Facebook, suelen estar limitadas a los comentarios que se realizan en tus páginas dentro de esta red.

Panel de configuración de captura de tuits de TAGS v6

Si tienes una fuerte estrategia en Twitter, TAGS v6 te permite monitorear de forma gratuita las menciones que recibe tu organización o tus hashtags. La herramienta almacena en una hoja de cálculo de Google Drive cada tuit. Puedes configurarla para que descargue los tuits con menciones cada hora. Posteriormente, tendrás que tratar la hoja de cálculo por tus propios medios para generar un informe. Disponer de los datos brutos siempre es una ventaja. Es una herramienta útil para escuchas de hasta 50.000 tuits (que son bastantes), pero superado ese límite da algún problema por lo que hay que parar esa escucha y comenzar otra nueva. Un posible uso es saber quién ha participado en las campañas que has lanzado, comparar varias escuchas e identificar esos perfiles recurrentes. También puedes subir ese listado de perfiles a Audiense Connect, que facilita muchas métricas sobre ellos. La escucha también se podría hacer directamente en Audiense, que ofrece una modalidad gratuita, pero pronto llegaríamos al límite de menciones y tendremos que optar por alguno de sus planes de pago.

Comparación de noticias en torno al Covid-19 en distintos idiomas realizado en Mediacloud.org


Un campo de monitoreo clave son las noticias digitales
, por ejemplo, cuando tienes que hacer una memoria anual de tu organización. Para ello, la primera opción gratuita es Mediacloud.org. Hay que tener en cuenta que cubre los principales medios digitales de España. Si la organización o las palabras clave que te interesan no tienen una gran presencia en medios grandes, no obtendrás resultados. Si quieres recuperar resultados tanto de diarios digitales como de otras webs, puedes optar por Onclusive. Es una buena herramienta, con una base de datos de medios es muy amplia, y requiere pago, pero puedes aprovechar el periodo de prueba de 14 días. Además, siempre es recomendable utilizar SharedCount y Crowdtangle para explorar qué noticias tienen impacto en Facebook y dónde se comparten.

Análisis de un perfil de Twitter con Social Insider

Si tu organización tiene muchos perfiles sociales en Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin, quizás te interese consultar de forma unificada las métricas de todas esas cuentas en un solo lugar: número de seguidores, número de publicaciones, alcance… En Socialinsider puedes subir tus cuentas (o las de otros) para generar informes y ver su evolución. En caso de que te interese evaluar tus propios perfiles y no sean muchos, recuerda que puedes descargar en formato csv (Excel) los datos de tus cuentas en Twitter y Facebook. También dispones de los informes gratuitos de Iconosquare: Facebook Audit e Instagram Audit. Para Twitter, recomendamos el informe rápido de Foller.me. Si cuentas con presupuesto para contratar herramientas de pago, los informes de Agorapulse son interesantes. Mention e Iconosquare también disponen de generación de informes previo pago.

Búsqueda en Youtube con información del plug-in vidIQ a la derecha

Si tu organización o colectivo crea contenido en Youtube, no dudes en usar vidIQ. La plataforma te facilita métricas de los canales que sean de tu interés, así como explorar contenido bajo palabras clave. Además, su plugin para Chrome o Firefox te facilita métricas útiles mientras navegas en Youtube. Para realizar una investigación en profundidad sobre contenido de Youtube, puedes usar de forma gratuita Youtube Data Tools. Con esta herramienta podrás descargar en un excel los vídeos que contengan una palabra clave o también los que se sugieren a partir de palabras claves en vídeos sugeridos o en relación a un canal de Youtube.

Resultados de noticias bajo la palabra «mena» y su impacto en varias plataforma en la herramienta Buzzumo.

Si generas contenido escrito y necesitas posicionarlo en buscadores, Buzzsumo te facilita conocer las tendencias en palabras más buscadas en Google y otros. Además, podrás explorar contenido que esté teniendo alto impacto en medios digitales, Facebook y Youtube.

Dashboard de resultados de noticias digitales en Onclusive

Si dispones de un buen presupuesto y necesitas una herramienta en tiempo real que genere informes de forma rápida para seguir cualquier conversación social al momento, puedes optar por los siguientes servicios:

  • Onclusive: Para analizar medios digitales
  • Meltwater Media: Para analizar medios digitales. / Meltwalter Social: Para analizar redes sociales
  • Talkwalker: Para analizar medios digitales y redes sociales
  • Pulsar: Para analizar medios digitales y redes sociales
  • Linkinfluence: Para analizar medios digitales y redes sociales
Menciones a «ultraderecha» en los informativos de TVE. Herramienta Verba

Los precios son negociables y adaptables en función de los servicios incluidos. Pueden incluir también apariciones en medios analógicos como televisión y radio. Kantar Reputation es otro proovedor de estos servicios. De forma gratuita, puedes explorar las apariciones desde 2014 en los telediarios de TVE con Verba de Civio.

Análisis de las palabras usadas en tuits realizado con Graphex

Si estas herramientas están fuera del alcance de tu presupuesto pero tienes capacidades en análisis de datos, con una licencia de Graphex, además de disponer de este avanzado entorno de análisis de datos, podrás descargar datos de Twitter, noticias digitales y de la librería de anuncios de Facebook.

Estas son solo algunas de las herramientas que puedes usar para conocer tu presencia digital. Según qué quieras hacer podrás encontrar otras herramientas que estén mejor diseñadas para esa finalidad. Existen miles de herramientas y sólo necesitas saber cómo buscarlas para encontrarlas.

Seguiremos dando a conocer más las herramientas que consideremos relevantes. Créate una cuenta aquí para mantenerte informado/a. Si conoces alguna herramienta que deberíamos incluir en este listado, escríbenos.

  • Whats app
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter

Secciones

  • Novedades
  • Narrativas
  • Autodefensa
  • Crecer en Redes
  • Herramientas
  • Experiencias

La Intersección

  • Acerca de
  • Contacto
  • Telegram

Info legal

  • Creative Commons
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

¿Quieres saber en qué andamos?

Apúntate a Laintersección.net para recibir información y que te mandemos propuestas para participar en próximas aventuras.

Súmate