
Si has estado pendiente de las actividad de Laintersección.net en los últimos meses, sabrás que hemos estado involucradas en una campaña colectiva para apoyar a las personas trans jóvenes. Puedes leer la información que hemos publicado previamente aquí.
El proceso tuvo lugar en medio del debate por la tramitación de la llama Ley Trans en España y la fase de difusión de la campaña coincidió justo con la aprobación del texto en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, nuestro objetivo era construir un diálogo alejado del enfrentamiento legislativo: reforzar narrativas de empatía y apoyo a las personas trans.
Objetivos
Esto es lo que queríamos que ocurriera con los contenidos de la campaña:
- Visibilizar apoyo a las personas trans jóvenes (14-23 años) por parte de personas cishetero “aliadas”.
- Promover empatía de personas cishetero hacia las personas trans jóvenes mediante la identificación con estas personas “aliadas”.
- Facilitar la conexión de personas potencialmente aliadas con recursos e iniciativas de organizaciones o creadores de contenido trans (cerrar el camino de la empatía con calls to action).
Audiencia target
Nuestro propósito era activar a aliades para que muestren su apoyo a jóvenes trans. Por tanto, nos dirigimos a personas cis de entre 25 y 54 años que tenían opiniones generalmente positivas hacia las personas LGTBI+, pero con algunas dudas sobre las personas trans o no binarias. Personas que no están lejos, pero necesitan algo de motivación para comenzar a apoyarlas explícitamente. Nos centramos especialmente en las que tienen contacto directo con jóvenes trans: profesorado, madres, padres y alumnado cis.
Valores
Estos son los valores que debían activar los contenidos de la campaña:
- Respeto a las personas. Si respetas a les demás, les aceptas y defiendes la protección de derechos. (Evitando “otredad”: todas las personas merecen respeto por el hecho de ser personas).
- Igualdad y equidad. Sea o no cierto, la audiencia piensa que ya tenemo todes los mismos derechos, pero admite que existen circunstancias que obstaculizan a las personas trans acceder a ellos.
- Empatía y cuidados (valores que, según lo que hemos comprobado en la investigación previa, funcionan mejor para mujeres).
- Entendimiento mutuo. Necesidad de entender realidade diversas y el mundo actual.
Estrategia narrativa: gracias
En los grupos focales y el testeo digital de narrativas que hicimos con anterioridad encontramos un tipo de mensaje potente que conecta con muchas personas: dar las gracias. Decidimos centrar la estrategia narrativa en la idea del agradecimiento: dar las gracias por el apoyo, la empatía, las oportunidades de aprendizaje y el enriquecimiento que aporta la diversidad. Para ello, contamos historias felices, de esperanza o éxito, que además de inspirar sirven para mostrar formas de apoyo. Ponemos en valor las relaciones entre personas cis y trans y no binarias, visibilizando a aliades cis para fomentar que otras personas cis se identifiquen con elles.
Idea creativa: Proyecto Hortensia
El equipo creativo se puso a trabajar a partir de ahí y nos trajo estra propuesta: Proyecto Hortensia, un abrazo colectivo a las personas trans. Se materializa en una colección de vídeos de agradecimiento que se difunden en Instagram, Twitter y TikTok y en un podcast para quienes quieren acercarse a la realidad de las personas trans. Creamos un espacio de encuentro entre personas trans y cis donde el agradecimiento es el motor de la empatía.
¿Y por qué una hortensia? Las hortensias pueden ser de varios colores y cuando plantas semillas no se sabe de qué color van a salir. El crecimiento de una hortensia es una historia de diversidad que tiene un final bonito y feliz.
Contenidos de la campaña
El podcast «Gracias» es una serie de tres episodios de 20-30 minutos en los que la cómica trans Elsa Ruiz entrevista a una madre y un padre, una educadora y una amiga de personas trans.
Además, producimos una serie de cinco vídeos de agradecimiento en los que personas cis y trans cuenta cómo conocerse les ha ayudado a valorar la diversidad, entender mejor el mundo o sentirse mejor con su identidad. Esta pieza es un resumen:
También organizamos encuentros entre activistas trans y personas que les han apoyado, a las que les dieron las gracias regalándoles ramos de hortensias. Lo grabamos en vídeo.




Por otro lado, varias organizaciones LGTBI+, madres y padres de jóvenes trans, influencers, creadores de contenidos se sumaron a la campaña creando sus propios vídeos de agradecimiento o replicando los que ya habían sido publicados. Puedes ver los contenidos en el perfil de Instragram de @proyectohortensia, pero estamos preparando algo que pensamos que es todavía más interesante: una guía donde explicamos cómo hicimos la campaña, las claves narrativas, los resultados de las investigaciones y todos los pasos para llevar a cabo una campaña colectiva. Si quieres que te avisemos en cuanto esté publicada, asegúrate de que recibes nuestra newsletter o estás suscrite al canal de Telegram.