
Si estás leyendo esto, es probable que te preocupe el incremento del odio en redes y la polarización del debate público en general, que quieras hacer algo al respecto o que necesites aprender a comunicarte con más eficacia en internet. Puede que trabajes en comunicación social, o que seas activista, que te dediques a crear contenido, o simplemente que te interesen estos temas. También puede ser que hayas llegado hasta aquí porque ya nos conocemos (¡hola, mamá!) o por cualquier clic fortuito, pero los supuestos anteriores son los que hemos pensado como público objetivo para esta web. En cualquier caso, te damos la bienvenida.
¿Y por qué una web?
Quienes escribimos esto nos dedicamos a investigar y compartir conocimiento sobre comunicación y participación digital. Impartimos talleres, asesoramos estratégicamente y escribimos informes. Haciendo esto hemos aprendido mucho, sobre todo porque nos hemos encontrado con mucha gente interesante, pero hemos identificado dos retos: primero, que cuando trabajamos así solemos hablar y aprender solo con gente que se dedica profesionalmente a esto, o que cuenta con mucha disponibilidad (al final, a un taller de una mañana en Madrid solo puede venir quien puede venir). Segundo, que hay un montón de gente haciendo cosas interesantes y potentes, pero nos falta encontrar formas de cooperar y salir de la atomización.
Por eso, mientras seguimos impartiendo talleres y colaborando con organizaciones y personas, hace varios meses lanzamos esta web, que permite compartir aprendizajes de una forma más flexible. Te invitamos a leer lo que ya está publicado. También hemos seguido mapeando iniciativas similares y buscando sinergias. Nos enfrentamos a la Internacional del Odio, que se ha rearmado fuertemente, y necesitamos tejer muchas alianzas desde la diversidad para avanzar hacia un mundo mejor (explicamos un poco más esa idea aquí).
¿Y hacia dónde va esto?
Justo ahora estrenamos una nueva versión de esta web. Nos va a permitir crecer como comunidad: habrá contenidos exclusivos para personas registradas y espacios de colaboración. En los próximos meses vamos a seguir proponiendo talleres, acciones colectivas y aventuras. La más grande, una campaña para contribuir a mejorar la percepción social de la migración en España.
Si quieres formar parte de esto (y decidir en cada momento a qué aventura te unes), por favor déjanos tu contacto. También puedes unirte a nuestro canal de Telegram para que te avisemos: https://t.me/lainterseccion.
¿Pero de dónde viene?
Formamos parte del colectivo Komons y trabajamos haciendo lo que hemos dicho arriba. El año pasado lanzamos un espacio de colaboración llamado Red Levadura; este año, además de Laintersección.net, estamos más centradas en la campaña de Twitter @nolesdescasito y en la comunidad de apoyo online #AquíEstamos (que existe en un grupo de Facebook y en listas de WhatsApp a las que puedes acceder desde ese grupo).