
Una campaña de comunicación dirigida a las audiencias medias de España con el objetivo de mejorar la percepción que tienen sobre las personas migrantes. Es uno de los proyectos que estamos desarrollando algunas de las personas que nos reunimos en Laintersección.net y queremos contarlo para compartir aprendizajes e invitaros a formar parte.
Cuando hablamos de “audiencias medias” nos referimos a esa gente que no está especialmente politizada, que no sostiene opiniones fuertes o estables, y con la que podemos comunicarnos porque compartimos valores como la democracia o el respeto por los derechos humanos. Esa gente que está siendo bombardeada con mensajes racistas por parte de quienes quieren que crezcan el odio y el miedo. Creemos que hay muchas maneras en las que podemos hablar con este público objetivo desde enfoques pro migración y nos vamos a sumar a las voces que ya lo están haciendo.
Para diseñar la campaña, estamos midiendo el estado de esta audiencia media con dos herramientas:
- Una investigación demoscópica sobre la opinión de la sociedad española que está haciendo una organización amiga.
- Una investigación sobre las narrativas relacionadas con migraciones que se están moviendo ahora en redes sociales. La que hicimos sobre la Ley de Libertad Sexual es un ejemplo parecido.
Los mensajes a difundir serán testeados de dos maneras:
- A través de un grupo focal, ese método de investigación cualitativa que consiste en reunir a un grupo de personas de perfiles diversos para entrevistarlas y que den su opinión.
- A través de paneles caseros, es decir, grupos de WhatsApp en los que también pediremos feedback sobre varias piezas. No tienen la validez científica del grupo focal, pero nos apetece probar un formato más asequible y creemos que también extraeremos aprendizajes valiosos. Mira aquí más info.
Los resultados de todo esto serán publicados a través de esta web.
Con esta información, escribiremos un briefing para que pueda empezar a trabajar el equipo de producción de contenidos.
Paralelamente, estamos construyendo lo que llamamos “infraestructura de difusión”: se trata de ir tejiendo redes para que, cuando tengamos listos los contenidos, puedan contribuir a que lleguen más lejos. En otras palabras: localizar asociaciones, colectivos, grupos de WhatsApp o Telegram o Facebook, redes de voluntariado, etc a los que enviar y pedir redifusión.
También haremos talleres en distintos momentos del proceso para compartir aprendizajes y facilitar que sea más colectivo (puedes ver todos los posts relacionados en este enlace).
Con todo esto, montaremos una campaña que será lanzada en torno al mes de abril de 2022.
Nos gustaría contar con vuestra participación, tanto de colectivos y organizaciones como a nivel individual, y colaborar con proyectos amigos para establecer sinergias. Vamos a ir compartiendo información y lanzando propuestas a través de los canales de Laintersección.net. Es la primera vez que hacemos una campaña colectiva tan ambiciosa y lógicamente es un proceso explotario y abierto a propuestas. Nos encantará leer vuestras ideas.
¿Cómo participar?
- Déjanos tu email aquí para que te avisemos de las distintas formas de implicarse.
- Además, puedes apuntarte al canal de Telegram para que no se te pase nada.
- Si quieres acceder a más contenidos y participar de manera más estrecha, nos gustaría conocerte más: cuéntanos en este formulario.
- Y si tienes propuestas o más cosas que contarnos y pasas de formularios, hola@lainterseccion.net. 😉