
Este texto lo escribe Manu Rodríguez, una de las personas que impulsan el proyecto Hateblockers.
¿Cómo bloquear la toxicidad en la red desde tu móvil?
Hateblockers es una comunidad contra el discurso del odio y las fake news en internet. Creemos que las redes sociales son un gran espacio para aprender, comunicarnos y tejer relaciones, así que queremos protegerlas de la toxicidad de los haters. Para ello desarrollamos diferentes estrategias, empezando por revisar nuestra propia manera de estar online, seguir las directrices del Decálogo Hateblocker o utilizar el juego de cartas Actitud Hateblocker en centros educativos y asociaciones.
El objetivo último de Hateblockers es ser un grupo numeroso que promueva las actitudes positivas en la red y bloquee la expansión de mensajes discriminatorios y la desinformación. Para ello lanzamos ahora un servidor de Discord que centralice las acciones de nuestra comunidad.
Discord es una herramienta muy versátil que permite conversar por texto y voz a través de canales temáticos. De esta forma podemos activar la inteligencia colectiva de la comunidad Hateblocker para compartir noticias relacionadas con la toxicidad en la red, así como reportar mensajes graves de odio segmentadas por temática: xenofobia, racismo, LGTBIfobia, machismo, antigitanismo…

Cuando detectamos un caso grave de odio o ciberacoso lanzamos una acción coordinada llamada “lluvia de nutrias”: se trata de hacer sonar una alerta para que toda la comunidad acuda a esa publicación para comentar mensajes positivos de apoyo a la víctima, memes irónicos y gifs de nutrias para desplazar los mensajes tóxicos lo más abajo posible del feed. De este modo, este trolleo del bien permite desincentivar las conductas nocivas en internet, al restar relevancia a lo que dicen los haters.
Discord permite generar una serie de áreas abiertas para fomentar el debate pero también pequeñas comunidades privadas para centros educativos, asociaciones y otras organizaciones. Así podemos tener comunidades locales de agentes de cambio que trabajen contra el odio desde su territorio de manera más privada y con mayor conocimiento del terreno. En caso de duda o precisar asistencia pueden acudir al resto de la comunidad para abrir debates o compartir experiencias.
Al ser un grupo abierto a jóvenes de cualquier edad, el Discord cuenta con presencia de educadores/as, tutores/as y demás que están presente en sus grupos privados y además forman parte de un Foro de Moderación.
Por todo ello te invitamos a que te descargues Discord en tu móvil o en tu PC y comiences a trabajar por una red más habitable. ¡Hazte Hateblocker!