
Pictoline es un medio de noticias mexicano. Está dirigido por ilustradores que se aproximan al periodismo desde una perspectiva de diseño (en el sentido más amplio), con información optimizada para las redes sociales. Su creador, Eduardo Salles, tuvo esta idea después de probar con Cinismo Ilustrado, un blog gráfico de sátira sobre la vida cotidiana. Sabiendo que contar relatos de forma visual es algo que funciona en plataformas digitales, decidió explorar más. Invitó a Raúl Pardo, Iván Mayorquín y Jimbo para fundar Pictoline en 2015.
Para diseñar la estrategia de Pictoline, deducimos que partieron de dos reflexiones:
- Al hacer scroll en nuestra red social favorita, las imágenes (estáticas o animadas) llaman más la atención que el texto.
- En la aceleración en la que vivimos no siempre se tiene el tiempo de leer artículos largos para mantenerse informados. Además, la dinámica de leer noticias puede producir malestar o desánimo en algún momento.
Este análisis hace obvia la forma en la que resulta más adecuado transmitir la información:
- Infografías, GIFs animados y memes elaboradas mediante ilustración, en tamaños y formas siempre optimizadas para redes sociales.
- Herramientas y lenguajes gráficos que toman en cuenta el contexto de las redes sociales, muchas veces haciendo uso del humor 😉
Actualmente son un medio de referencia en México, por supuesto, pero también en el resto de Latinoamérica. Tocan temas de cultura pop, políticos, económicos, científicos, sociales… Los contenidos están elaborados con criterios periodísticos, tomando el cuidado de verificar las noticias, documentarse, contar con opiniones expertas y citar las fuentes. Sumado a lo anterior, tienen un modelo de negocio, claro: a veces explican productos o servicios de alguna marca y colocan el logo de esta en una esquina inferior, para hacer evidente el patrocinio.
Sobre su proceso de trabajo, una curiosidad es que a cada pieza le llaman “bacon”, haciendo alusión al cerdito en el logotipo. Cada pieza les supone aproximadamente 3 horas de trabajo, entre decidir, definir y desarrollar cada pieza (sí, solo tres horas, alabados sean los procesos bien engrasados). Y se reúnen cada mañana a discutir las noticias que quieren contar a modo de lluvia de ideas. Aquí algunos ejemplos:
Hemos querido hablar del caso Pictoline porque nos parece un referente innovador a la hora de contar historias que se apoyan en datos y relatos y porque han sabido innovar en un área tradicional del periodismo, como lo es contar noticias, para públicos que tienen otras necesidades y formas de consumir información.
¿En qué proyectos sociales ves útil usar diseño de información? ¿Te imaginas un tema de gran impacto social que pueda ser explicado más fácil y rápido bajo la perspectiva que propone Pictoline? ¿Lo ves útil para algún proyecto en el que estés involucrado?