• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Novedades
  • Narrativas
  • Autodefensa
  • Crecer en redes
  • Herramientas
  • Experiencias
  • Acerca de
  • Únete
  • Iniciar sesión
  • Telegram

El método de Pictoline para contar noticias de la manera más atractiva en redes

Tiempo lectura: 2 minutos 12 Ene 2022

Pictoline es un medio de noticias mexicano. Está dirigido por ilustradores que se aproximan al periodismo desde una perspectiva de diseño (en el sentido más amplio), con información optimizada para las redes sociales. Su creador, Eduardo Salles, tuvo esta idea después de probar con Cinismo Ilustrado, un blog gráfico de sátira sobre la vida cotidiana. Sabiendo que contar relatos de forma visual es algo que funciona en plataformas digitales, decidió explorar más. Invitó a Raúl Pardo, Iván Mayorquín y Jimbo para fundar Pictoline en 2015.

Primero lo primero, ¿WTF es PICTOLINE? pic.twitter.com/IxXjIlNiVV

— pictoline (@pictoline) July 22, 2015

Para diseñar la estrategia de Pictoline, deducimos que partieron de dos reflexiones:

  • Al hacer scroll en nuestra red social favorita, las imágenes (estáticas o animadas) llaman más la atención que el texto.
  • En la aceleración en la que vivimos no siempre se tiene el tiempo de leer artículos largos para mantenerse informados. Además, la dinámica de leer noticias puede producir malestar o desánimo en algún momento.

Este análisis hace obvia la forma en la que resulta más adecuado transmitir la información:

  • Infografías, GIFs animados y memes elaboradas mediante ilustración, en tamaños y formas siempre optimizadas para redes sociales.
  • Herramientas y lenguajes gráficos que toman en cuenta el contexto de las redes sociales, muchas veces haciendo uso del humor 😉

Actualmente son un medio de referencia en México, por supuesto, pero también en el resto de Latinoamérica. Tocan temas de cultura pop, políticos, económicos, científicos, sociales… Los contenidos están elaborados con criterios periodísticos, tomando el cuidado de verificar las noticias, documentarse, contar con opiniones expertas y citar las fuentes. Sumado a lo anterior, tienen un modelo de negocio, claro: a veces explican productos o servicios de alguna marca y colocan el logo de esta en una esquina inferior, para hacer evidente el patrocinio.

Sobre su proceso de trabajo, una curiosidad es que a cada pieza le llaman “bacon”, haciendo alusión al cerdito en el logotipo. Cada pieza les supone aproximadamente 3 horas de trabajo, entre decidir, definir y desarrollar cada pieza (sí, solo tres horas, alabados sean los procesos bien engrasados). Y se reúnen cada mañana a discutir las noticias que quieren contar a modo de lluvia de ideas. Aquí algunos ejemplos:

“Los insultos son la primera piedra de la pirámide del odio” 😞
El mensaje tras el caso de Samuel, un joven gay asesinado a golpes en España mientras le gritaban “maricón”#JusticiaParaSamuel pic.twitter.com/fHknvUHtXF

— pictoline (@pictoline) July 6, 2021

¿Por qué se usa la palabra feminismo y no “igualitarismo” o “equitativismo”?

BOOKBITE tiene una respuesta 👇 pic.twitter.com/Dp3uwULFTo

— pictoline (@pictoline) January 19, 2017

Hace 27 años el Hubble saltó al espacio

Y nuestra visión del universo no volvió a ser la misma ✨ pic.twitter.com/8aW9mOezIK

— pictoline (@pictoline) April 25, 2017

Este sábado 28 de septiembre es el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro #28s 💚

Y por eso, recordamos una reflexión de la escritora Adrienne Rich sobre lo que significa este derecho para muchas mujeres pic.twitter.com/cGJ4f8ENYA

— pictoline (@pictoline) September 27, 2019

¿Cómo sabemos que un metro mide un metro, un segundo dura un segundo y un kilo pesa un kilo?

Parece obvio.
Pero no: pic.twitter.com/x346whCqhI

— pictoline (@pictoline) June 28, 2016

Hemos querido hablar del caso Pictoline porque nos parece un referente innovador a la hora de contar historias que se apoyan en datos y relatos y porque han sabido innovar en un área tradicional del periodismo, como lo es contar noticias, para públicos que tienen otras necesidades y formas de consumir información.

¿En qué proyectos sociales ves útil usar diseño de información? ¿Te imaginas un tema de gran impacto social que pueda ser explicado más fácil y rápido bajo la perspectiva que propone Pictoline? ¿Lo ves útil para algún proyecto en el que estés involucrado?

  • Whats app
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter

Te puede interesar:

¿Tu proyecto necesita diseño gráfico? Lo que debes considerar antes de empezar a trabajar con profesionales

Cómo hablar con diseñadores gráficos

Secciones

  • Novedades
  • Narrativas
  • Autodefensa
  • Crecer en Redes
  • Herramientas
  • Experiencias

La Intersección

  • Acerca de
  • Contacto
  • Telegram

Info legal

  • Creative Commons
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

¿Quieres saber en qué andamos?

Apúntate a Laintersección.net para recibir información y que te mandemos propuestas para participar en próximas aventuras.

Súmate