Siempre que abordamos una campaña colectiva, comenzamos con un proceso de investigación con el que recabamos multitud de ‘insights’ sobre el ámbito que vamos a cubrir, que en este caso es el de la juventud trans en el ámbito español. Y nos gusta ir compartiendo los materiales en esta web, dentro de una dinámica de proceso abierto, por si pueden ser útiles a personas o colectivos que estén llevando a cabo proyectos de comunicación en el mismo sentido.
Entrevistas con colectivos LGTBI+
Lo primero que hicimos, comenzando en el mes de junio, fue iniciar una ronda de entrevistas con asociaciones, organizaciones y colectivos LGTBI+. Mediante ellas, buscamos recabar sus visiones sobre la situación actual de las personas trans en el contexto español, su diagnóstico los principales retos y su agenda para los próximos meses. Además, dialogamos sobre sus prácticas de comunicación digital, con el fin de identificar sus carencias y necesidades y adaptar así el diseño del proceso colectivo y de nuestras propuestas de aprendizajes compartidos.
Todavía seguimos en diálogo, pero compartimos ya un resumen de lo que nos han contado que ha servido como guía para dibujar la hoja de ruta de la campaña. (Clic en la imagen para agrandar).

Repaso de documentación y otras experiencias
Esto no es una bibliografía exhaustiva, sino una colección de enlaces que nos están resultando útiles.
Narrativas LGTBI+ y narrativas transfóbicas
- ASOS Communications (2022): Messaging Guide: Transgender Youth and the Freedom to Be Ourselves. Building Our Choir with a Race Class Gender Narrative
- Freedom to Marry (2015): Lessons Learned
- ILGA-Europe y TGEU (julio de 2021): Trans Rights are Human Rights. Dismantling misconceptions about gender, gender identity, and the human rights of trans people (PDF)
- Center for Countering Digital Hate (agosto de 2022): Social Media’s Role in Amplifying Dangerous Lies About LGBTQ+ People
- TransSafety.Network
- Noemí López Trujillo: Cobertura sobre la Ley Trans en Newtral
- ILGA (2017): Framing Equality Toolkit
Educación y juventud trans
- FELGTB (2020): Realidad del alumnado trans en el sistema educativo (PDF)
- Euforia: Materiales para informarse e informar sobre identidades trans, binarias y no binarias
- Servicio de Atención a la Diversidad de la Universidad de Córdoba (2018): “Apuntes para la inclusión en la comunidad universitaria” (PDF)
- R. Lucas Platero Méndez y Miguel Ángel López Sáez (2020): “Perder la propia identidad”. La adolescencia LGTBQA+ frente a la pandemia por COVID-19 y las medidas del estado de alarma en España.+ (2022): Spanish LGBTQ+ Youth and the Role of Online Networks During the First Wave of Covid‐19
- Marian Blanco-Ruiz (2022): “Relaciones amorosas mediadas por los algoritmos. El uso de las redes sociales y dating apps entre adolescentes” (PDF)
Datos de contexto
- Injuve (2021): Informe Juventud en España 2020
- IPSOS: LGTBI Pride 2021 Global Survey
Nuestras investigaciones: análisis digitales y focus groups
El diagnóstico del contexto comunicativo se completa con dos investigaciones llevadas a cabo específicamente dentro de este proyecto: el mapeo de narrativas digitales, del que ya hemos presentado resultados sobre Twitter y la semana que viene presentaremos los de Facebook y webs de noticias, y los focus groups, cuyas conclusiones esperamos poder publicar a partir de la semana que viene.
Hacia dónde vamos
El siguiente paso es la creación de un briefing para que pueda comenzar el trabajo de la cocina creativa: la creación de los materiales que se difundirán durante la campaña. Para todo ello seguimos contando con las organizaciones y también con activistas, creadoras de contenido y personas interesadas en general, con las que venimos colaborando y compartiendo aprendizajes. Es lo que llamamos comunidad de Laintersección. net y si quieres formar parte o simplemente estar informade solo tienes que suscribirte a nuestra newsletter o al canal de Telegram. Para comentarios, sugerencias o dudas, escríbenos a hola@lainterseccion.net. Te leemos.