
A todas las personas que gestionamos redes sociales nos ha pasado: tenemos una cuenta con un alcance determinado, que va creciendo, pero nos viene una mala racha y empezamos a ver que nuestro ritmo se estanca o, peor aún, decae. Parece que el algoritmo nos ha maldecido y no sabemos cómo hacer para recuperar la visibilidad que teníamos antes. Lo cierto es que si una cuenta cae es difícil levantarla, pero no es imposible y te vamos a mostrar caminos para conseguirlo.
¿Por qué ha ocurrido esto?
Nada se explica con una sola causa. Y encima en redes sociales, como sabrás, los algoritmos que deciden qué contenidos se muestran a más personas son cambiantes y opacos. Sin embargo, estas razones pueden tener que ver con tu caso:
- Has dejado de publicar contenido o de cuidar lo que publicas. Si te has olvidado de tu cuenta, o has estado publicando contenido poco interesante, en formatos poco adecuados, que no es original, o si has dejado muchos mensajes sin responder… en definitiva, el descuido, es una de las cosas que penalizan los algoritmos.
- Tienes contenido que va (quizá) contra las normas de la plataforma y ha sido denunciado. A veces, cuando una red considera que algo no está prohibido pero sí que roza los límites, reduce su visibilidad. También puede ser que si recibes muchas denuncias la red considere que tu cuenta es de baja calidad. Esto se puede deber a que de verdad te estés pasando de la raya o a que estés siendo objetivo de un reporte masivo coordinado (que es una práctica común entre ciertos trols). Normalmente las redes te notifican cuando tu contenido ha sido denunciado, es buena idea guardar una captura de cada notificación para poder hacer memoria luego.
- Tu contenidos son de algún formato o tipo que la red ha decidido dejar de fomentar. Las redes van cambiando de criterios. Por ejemplo, antes Facebook quería que los vídeos fueran cortos, pero ahora si son de más de 3 minutos se los muestran a más gente (porque quieren que Facebook Watch compita con YouTube). Todas las redes tienen especial recelo con los contenidos relacionados con la Covid-19 para evitar bulos insalubres (y ya sabemos que, cuando es un automatismo quien decide qué contenido es delicado, puede que se equivoque).
- Así es el juego de las redes sociales. Asumámoslo: las plataformas tienen un modelo de negocio que consiste en vender publicidad. Quieren dejarte claro que, si quieres que tu crecimiento sea permanente, la mejor manera es promocionar contenidos. Esto es especialmente notable en Facebook e Instagram, donde realmente es muy difícil evitar el declive sin activar publicidad.
Analiza tu comunidad y aprende sobre estrategia
Para saber qué está fallando por tu parte, lo más útil es que prestes atención a la gente que te sigue y a la que te está costando llegar:
- En las estadísticas, mira las discontinuidades, las bajadas repentinas, los cambios significativos. E intenta encontrarles explicaciones: aquí fue cuando dejé de publicar a diario, este día subí un texto que era demasiado denso, me dejaron de seguir X personas cuando publiqué sobre tal tema, etc, etc… Intenta extraer aprendizajes útiles.
- Estudia la demografía. ¿Qué edad tienen tus seguidores? ¿Desde dónde se conectan? ¿A qué horas? ¿Desde el móvil o el ordenador? ¿Qué idiomas hablan? ¿Puede ser que tus contenidos no sean adecuados para ellos?
- Pregunta y escucha. Puedes publicar encuestas, o preguntas abiertas sobre por qué valoran o no tu cuenta, qué contenidos les gustaría ver, etc. Si no quieres hacerlo en abierto, también puedes preguntar a varias personas en privado. No serán encuestas de validez científica, pero el feedback siempre puede ser útil.
Fuera de tus perfiles, conviene poner al día tus conocimientos:
- Repasa cómo funcionan los algoritmos y los cambios de criterios de moderación. Lo básico lo tienes resumido en nuestro artículo sobre los algoritmos. Las propias redes sociales tienen blogs en los que publican actualizaciones.
- Estudia cuáles son los formatos vigentes y optimiza. Encontrarás información técnica actualizada siempre en las páginas de ayuda de las redes.
- Mira lo que hacen otras cuentas similares. La inspiración siempre viene bien.
Planifica la remontada y ve a por todas
- Haz un plan de contenidos que tenga en cuenta lo siguiente:
- Tus conclusiones al estudiar las estadísticas y la demografía. Está claro que no se trata de publicar solo lo que tenga muchos likes, porque tú estás en redes para contar lo que crees que debe ser contado, pero seguro que puedes darle una vuelta a los formatos, los contenidos y algunos temas.
- Lo que has aprendido sobre algoritmos y criterios de las redes, y de otras cuentas.
- La consistencia y estabilidad del ritmo de publicación. En este artículo te explicamos cómo y puedes descargarte una plantilla para planificar.
- Tu capacidad real de ejecutarlo. Parece una obviedad, pero tener demasiado ambición al principio y desinflar después el ritmo o la calidad de las publicaciones puede ser contraproducente. Si no tienes tiempo ahora para darlo todo, mejor que esperes a una temporada más propicia.
- Tu principal objetivo debe ser aumentar el ‘engagement’, las interacciones. Ya sabes que es una de las cosas que más tienen en cuentan los algoritmos. Hay trucos más o menos infalibles: sorteos, preguntas directas, memes súper populares… No conviene abusar, pero este es el momento de tirar de ellos. Y, por supuesto, prohibido dejarse ningún mensaje sin contestar.
- Si tienes presupuesto, planifica también inversión publicitaria. Notarás que, al aumentar el engagement, todos tus contenidos tendrán más visibilidad, también los orgánicos. Y aquí incluimos el consejo inverso: si no vas a poder dedicarle atención a las redes y a crear buenos contenidos a diario, no inviertas en publicidad. No dejes los anuncios puestos con el piloto automático, porque estarás desperdiciando la oportunidad de que potencien el alcance de tus contenidos orgánicos.
- Está pendiente de la actualidad en las redes. Por mucho que planifiques, es importante adaptarte al estado de ánimo de cada momento, reaccionar ante acontecimientos que ocurran, estar al día de modas y virales… Te va a tocar ‘engancharte’ un poco y tener disponibilidad para poder crear contenidos sobre la marcha. Puedes generar alertas con determinadas herramientas para que no se te escape nada relevante en tu ámbito.
Aparte de estas líneas de acción, hay un montón de webs del ámbito del marketing y de aplicaciones de pago que prometen optimizar o levantar tus redes sociales. Seguramente podrás encontrar ideas o aportaciones valiosos en ese mundo, pero te sugerimos que no te enfoques demasiado por ahí: al final, siempre, la mejor estrategia de redes es cuidar los contenidos y la comunidad de personas que interactúa con ellos.