
Utilizar buen contenido es clave para llegar lejos en redes. Por tanto tenemos que dominar los formatos y aprender a producir contenidos. Algunas herramientas facilitan hacerlo rápidamente, pero antes debemos recordar cuál es nuestro objetivo de comunicación.
Entre varias opciones de formatos, queremos llamar la atención sobre el formato de vídeo rápido que cuenta una historia corta. Resulta un formato útil y versátil. Además, con el tamaño cuadrado 1:1 se adapta fácilmente a Instagram o Facebook y, lo más importante, puedes viralizarlo por WhatsApp. En las aplicaciones de mensajería instantánea se da gran difusión aunque no podamos medirlo. Seguramente habrás visto vídeos en este formato creados por webs como Spanish Revolution, Playground o Alj+, pero no tanta gente sabe que a nivel técnico son sencillos de producir.
En este tutorial te enseñamos pasos y herramientas sencillas para crear contenido con impacto, pero no olvidemos que lo importante es el objetivo de la comunicación que queremos conseguir.
Los pasos que te proponemos seguir son:
- Define el objetivo de tu comunicación e incluye una llamada a la acción.
- Trabaja un buen guión para producir un buen contenido.
- Edita el vídeo fácilmente con Lumen5.
- Pide feedback, añade los cambios y difunde.
Objetivo
Si te has decidido por este formato es porque se adapta a tus intenciones: quieres comunicar una historia de forma visual y corta. Tienes una idea que puede ser difundida en este formato y un objetivo claro. El objetivo se concreta en última instancia en lo que llamamos una llamada a la acción, o call to action. Es aquella acción que queremos conseguir y puede ser muy variada pero siempre es concisa.
Ejemplos de objetivos y llamadas a la acción:
- Dirigir tráfico a una web >> «Toda la información que necesitas en www.RedLevadura.net«
- Conseguir que personas se registren en un formulario >> «Únete a la Red Levadura en www.RedLevadura.net»
- Conseguir que personas se sumen a una campaña o dar a conocer una iniciativa >> «Juntos llegaremos más lejos, ¡comparte!»
- Desmontar o construir una idea candente – difundir una historia >> «Apoya a los niños y padres responsables»
El guión
Necesitas un buen guión para contar tu historia. Un guión es la clave para producir un buen contenido. La estructura más básica para tu guión consta de una introducción corta que capte la atención, un nudo que refuerce tu idea y un desenlace que dirija a realizar la llamada a la acción. Estamos hablando de una frase corta (unas 12 palabras) cada 3 segundos aproximadamente, apoyada en una imagen evocadora. Para trabajar el guión puedes utilizar una tabla como la siguiente:
Escena | Tiempo | Texto | Descripción imagen |
1 | 00:04 | Si has recibido este mensaje es que formas parte de la Resistencia | Persona mirando a cámara para capturar la atención |
2 | 00:08 | Te escribimos porque te necesitamos para imaginar y explorar lo que viene | Ciudad o mundo verde, sostenibilidad + opcional (personas colaborando). |
3 | 00:12 | Atravesamos un momento histórico en el que dos mundos se abren camino | Imagen que evoque a la toma de una decisión |
… | … | … | … |
Ahora que tienes los aspectos más importantes de tu pieza comunicativa, vamos a las cuestiones más técnicas.
Edición de vídeo
Puedes utilizar tu editor de video preferido, pero te recomendamos la herramienta Lumen5 porque hace muy accesible la producción de vídeo. Esta herramienta te facilitará:
- Ajustar el video a varios formatos de redes sociales. Selecciona 1:1.
- Un banco de imágenes y sonidos libres de derechos de autor.
- Te permite subir imágenes o vídeos y citar la autoría.
- Edición rápida de los contenidos y ajuste del ritmo del vídeo.
Compón tu vídeo y descárgalo. Si estás usando la versión gratuita, verás que inserta un anuncio al final. Siempre puedes cortarlo con cualquier otro editor de vídeo. Puedes enviar y cortar el video en WhatsApp, enviándoselo a una amiga, o con editores sencillos como OpenShot.
Una vez lo tengas finalizado es muy importante que reduzcas el tamaño del vídeo. Un vídeo sin comprimir puede tardar minutos en descargarse y pocas personas van a esperar. Además, en una pantalla pequeña de un móvil no se aprecia la alta calidad, así que no merece la pena. Puedes utilizar herramientas de compresión online como VideoSmaller.
Si te decantaste por una llamada a la acción para dirigir tráfico a una página web, es importante que utilices una URL sencilla que se memorice fácilmente o pueda buscarse en Google.
Llegado este punto, o antes de los retoques finales, te recomendamos que compartas el vídeo a personas de confianza para que te den su opinión. Incorporar su feedback con pequeños retoques puede hacer mejorar mucho tu contenido. Asegúrate que el mensaje se entiende y que provoca le emoción deseada.
Ejemplo práctico
Desde el inicio de la pandemia se han confrontado narrativas sobre la solidaridad colectiva y responsabilidad mutua de nuestra sociedad frente al miedo y la desconfianza. Algunos sectores han alimentado la narrativa negativa con ejemplos que señalan que «la gente es idiota» y que no se puede confiar en la responsabilidad cívica.
La narrativa negativa se convirtió en tendencia y fue compartida por casi la totalidad de la sociedad el 26 de abril de 2020, tras semanas de confinamiento, cuando se permitió a los menores y sus padres salir a la calle. El cansancio colectivo existente, el hecho de que la mayoría es ajena a las dificultades de la crianza durante el confinamiento y, también, la envidia hicieron que unas pocas imágenes y vídeos se difundiesen hasta la saciedad. Estos contenidos sobre-representaron una imagen de padres irresponsables que no obligaban a los menores a respetar la distancia de seguridad.
Durante todo el día se respiró tensión en las redes sociales y se criticó el comportamiento de los padres, tachándolos de irresponsables. La inteligencia colectiva empezó a trabajar y varias personas empezaron a cuestionar esta realidad por la repetición de las imágenes o las perspectivas de las mismas. Por otro lado, surgió la iniciativa de los padres #SabemosCuidar donde subieron imágenes alegres de esos primeros momentos de aire libre para así mostrar otra realidad donde sí se respetaron las medidas. Con todas estas piezas fue posible montar en el mismo día un vídeo sintetizando la situación que se convirtió en viral y aportó mucho a la reflexión colectiva.
El vídeo inoculó contra la desinformación a través de la pedagogía mediática, la comprensión de las emociones colectivas como el miedo y la fatiga y la celebración de un logro colectivo, un hito de progreso en el post-confinamiento. El vídeo alivió la angustia de padres, madres y conocidos ante la presión del momento.

Este vídeo reactivó la conversación social positiva (2º pico) y alcanzó más de 188,9K visualizaciones:
- Twitter: 150,9K vistas y 1,9K interacciones (58% retweets)
- Facebook: Un solo post alcanzó 38K vistas y 3.055 engagement (67% shares). Podrían ser más.
- WhatsApp: El vídeo fue descargado 93 veces y al menos hemos notado que estuvo activo hasta cuatro días después. Nos lo volvían a enviar por otros grupos.
- Noticias digitales: El vídeo fue mencionado en la radio La Ser Alcalá de Henares
Observamos que el vídeo fue utilizado en muchos hilos de conversación apoyando a los padres responsables, algunos tuits expresan un cambio de actitud, las reacciones positivas fueron mayoritarias y muchos padres expresaron alivio y agradecimiento por el vídeo.
Reacciones
A pesar que la edición del vídeo es mejorable, con Lumen5 fue posible producir rápidamente un contenido que aportase a la conversación social. Contribuyó a desmontar un imaginario erróneo y evitar que se asentase. En los días siguientes surgió el humor sobre «olas de menores descontrolados por Madrid» y explicaciones sobre las fotografías realizadas con gran angular.