
Seguramente ya sepas que para conseguir alcance en redes sociales es muy importante compartir buenas imágenes (foto y vídeo) porque llaman la atención de las personas y de los algoritmos (las publicaciones con imágenes son las que se muestran a más usuarios). Pero también seguramente, aunque quizá tengas una cámara, no dispongas de oportunidades o destrezas para estar siempre creando imágenes inéditas, así que vamos a compartir algunos recursos.
Motivos por los que ‘robar fotos’ no es una opción
Primero, lo obvio: no es de recibo publicar en tus redes imágenes que han creado otras personas sin tener su permiso. Porque hay que respetar su trabajo, porque te puedes meter en una crisis de reputación online si te pillan y porque además te expones a que te acaben cerrando la cuenta o disminuyendo su alcance. Sí, se puede reportar una cuenta por infringir derechos de autor. Y pueden borrarte esa publicación o incluso la cuenta entera si eres reincidente. De hecho, las grandes empresas mediáticas tienen acuerdos con las plataformas para que detecten automáticamente su contenido y lo borren. Ocurre más a menudo con el contenido audiovisual y musical, ¿alguna vez has intentado subir a YouTube un vídeo donde se escuchara una canción de un artista editado por una multinacional? (spoiler: vas a tener problemas).
La única excepción serían los memes, esas piezas de humor o ‘shit-posting’ que circulan por internet. Quien hace un meme no espera recibir reconocimiento. Cuando lo espera, le coloca una marca de agua (unas letras o un logo dentro de la propia imagen). Es obvio también que estas marcas nunca deben borrarse, pero, por lo demás, tiene sentido que nos apropiemos de los memes y los compartamos y modifiquemos como queramos. Si dudas sobre si una imagen es un «meme» o no, mejor no la hagas tuya sin buscar quién la creó (o quién fue la primera persona que la publicó) y preguntarle.
Licencias libres: seguridad para copiar y remezclar
Para facilitar compartir obras creativas, hace veinte años se pusieron en marcha las licencias Creative Commons (CC). Se trata de textos legales estandarizados, de manera que cualquier persona que cree una obra puede compartirla especificando que se adhiere a alguno de ellos y renuncia a parte de sus derechos de autoría. Pero, ojo, no a todos: ten en cuenta que hay 6 tipos de licencias, según distintos grados de «libertad» que el autor elige otorgar. Estas son las variables:
- BY: Atribución — tienes que especificar la autoría original.
- SA: Share alike, compartir igual — si haces obras derivadas, tienes que compartirlas con la misma licencia.
- NC: No comercial — no puedes usarla con fines de lucro.
- ND: No derivada — no puedes modificarla, si la compartes tiene que ser sin editar.

Y todo esta introducción para llegar por fin los recursos… Aquí tienes un listado de sitios donde puedes encontrar fotos (📷), vídeos (🎦), ilustraciones o infografías (📝), música (🎧) y sonidos (🔊) con licencias CC.
- Wikimedia Commons 📷 🎦 📝 🎧 🔊
- OpenVerse 📷 🔊
- Google Images, con el filtro Herramientas > Derechos de uso 📷 🎦 📝
- Flickr, filtro: Licencia 📷
Por cierto, como ves, con todos los tipos de licencia CC tienes que especificar el nombre del autor. ¿Y cómo haces eso en redes sociales? O bien lo añades en la propia foto (escribiéndolo con letras sobreimpresas), o lo especificas en el texto que acompaña a la publicación, o en el enlace que incluyas. Te están dando su trabajo gratis, qué menos que respetar eso.
Bancos de imágenes gratuitas
Fuera del paradigma de las CC, existen repositorios donde el contenido audiovisual se ofrece de manera totalmente gratuita, sin pedir nada a cambio. Normalmente ni siquiera requieren que cites la autoría, aunque sí que figura el nombre del autor por si quieres mencionarle o incluso hacerle una donación. No es que se trate de webs altruistas, suelen tener un claro modelo de negocio: entre los resultados de la búsqueda aparecen imágenes de pago, a veces de mayor calidad, para intentar que acabes decidiendo comprar alguna.
Hay muchas, aquí vamos a enlazar las que nos han dado mejores resultados. Si sueles utilizar alguna otra, por favor déjanos un comentario.
- Pexels 📷 🎦
- Unsplash 📷 🎦
- Pixabay 📷 🎦 📝 🎧 🔊
- Depositphotos 📷 🎦 📝
- Videezy 📷 🎦
Dominio público, una posibilidad atípica
Por último, existen obras que pertenecen al dominio público, es decir, que no son propiedad intelectual de nadie, así que se pueden utilizar libremente. Pueden ser obras anónimas, o cuyos propietarios no han sido encontrados, o que fallecieron hacen muchos años (en cada país, las leyes contemplan un número de años contados desde la muerte del autor para que estos derechos expiren). Normalmente son fotos históricas así que no es muy probable que te cuadre utilizarlas en tus redes sociales, pero quién sabe…
- Old Book Illustrations 📝
- Library of Congress Free to Use 📷 📝
- Europeana, con filtro Public Domain 📷 🎦 📝 🔊
- The Public Domain Review 📷 📝