• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Novedades
  • Narrativas
  • Autodefensa
  • Crecer en redes
  • Herramientas
  • Experiencias
  • Acerca de
  • Únete
  • Iniciar sesión
  • Telegram

#AquíEstamos: Una red para romper el muro del odio

Tiempo lectura: 2 minutos 23 Nov 2021

Cada vez que publicaba una noticia en Facebook, a Mina Dennert le llegaban mensajes horribles. “Gente como tú está destruyendo esta sociedad”, “vuélvete a tu país”, etc. Esta escritora sueca de origen iraní podría haber respondido enfadada o podría haber abandonado la plataforma, pero decidió hacer algo bien distinto: demostrar que son muchas más las personas que defienden valores de tolerancia, respeto y libertad.

Eso ocurrió en 2016 y desde entonces decenas de miles de personas se han unido en este objetivo a través de una red internacional. Se llama I Am Here y trabaja para encontrar y combatir el discurso de odio en Facebook desde 16 países. También desde España, donde el movimiento comenzó a funcionar hace unos meses con el nombre de #AquíEstamos.

A diario revisan las conversaciones que se generan en torno a las grandes noticias de actualidad y los posts más leídos en las páginas de Facebook de grandes medios de comunicación, de personajes famosos o de organizaciones no gubernamentales. A menudo, están plagadas de comentarios racistas, misóginos, homofóbos o xenófobos.

Quienes participan en estos grupos no intentan cambiar la mentalidad de las personas que publican comentarios de odio y evitan discutir directamente con los extremistas. En su lugar, intervienen de forma colectiva en los debates a través nuevos comentarios redactados en tono sosegado, con contenidos firmes y positivos. La idea es brindar equilibrio para que otros usuarios de las redes sociales vean que existen perspectivas alternativas más allá de las que ofrecen los propagadores de odio.

En este vídeo se explica brevemente:

La misión es cambiar el tono general del debate online, contrarrestar las tormentas de odio y hacer de Facebook un lugar más agradable. A través de las acciones colectivas, sabiendo que no están solas, las personas se sienten más seguras para intervenir en un debate que parece dominado por la agresividad. Se rompe una espiral del silencio que ha dejado ya demasiado espacio al odio.

Por qué intervenir en los comentarios

Los hilos de comentarios de esas noticias son un lugar de encuentro de muchas personas que no se conocen y que tienen opiniones muy diversas, especialmente cuando se trata de páginas con muchos seguidores. El tono general que puede leerse en esos comentarios marca a menudo la conversación pública y por eso es importante intervenir allí. Es necesario hacer acto de presencia en favor de valores democráticos y libertades universales.

Por qué Facebook

Facebook continúa siendo la red social con más usuarios en España. Sin embargo, muchas personas jóvenes y de mediana edad con ideas progresistas han abandonado esa red para centrarse en otras de más reciente creación y es en ellas donde desarrollan campañas y proyectos frente al odio.

Mientras tanto, las generaciones más mayores continúan usando Facebook como plataforma preferente para comunicarse e informarse y allí encuentran, sobre todo, a muchos usuarios y grupos con ideas intolerantes, que han ganado mucha influencia en Facebook.

Parece que no hay que abandonar del todo Facebook y volver a estos espacios donde también se genera opinión. Para participar, solo tienes que unirte al grupo.

Únete al grupo de Facebook

Para este post hemos usado muchas fuentes y adaptado fragmentos de textos y audios. Aquí van los enlaces:

  • I Am Here International
  • How facing your fears may solve polarisation
  • The Swedish online love army who take on the trolls
  • The people trying to make Facebook a nicer place

  • Whats app
  • Telegram
  • Facebook
  • Twitter
Etiquetado en: contra el odio

Te puede interesar:

Hateblockers: una comunidad contra el odio que vive en un servidor de Discord

Cómo impedir que el odio avance en redes: la estrategia del no casito

Secciones

  • Novedades
  • Narrativas
  • Autodefensa
  • Crecer en Redes
  • Herramientas
  • Experiencias

La Intersección

  • Acerca de
  • Contacto
  • Crear un cuenta
  • Acceder
  • Telegram

Info legal

  • Creative Commons
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

¿Quieres descubrir lo que ocurre por dentro de esta web?

Crea una cuenta para formar parte de la comunidad, acceder a contenidos exclusivos y participar en talleres y actividades. Es gratis y solo te lleva unos minutos.

Súmate